CLAMORSOCIAL.COM

Información y mucho más….

Autosuficiencia Alimentaria y Rescate del Campo

Se priorizaron los apoyos a productores y productoras de pequeña escala.

Se priorizaron los apoyos a productores y productoras de pequeña escala.

¡Lo hicimos entre todos! Rendimos cuentas del trabajo por el campo mexicano. Hoy te compartimos los avances de los programas prioritarios de AGRICULTURA.

Loading

04 de septiembre de 2024

En estos 6 años trabajamos por garantizar la autosuficiencia alimentaria y rescatar el campo mexicano. Por el bien de todos, primero las y los productores de pequeña y mediana escala, nuestros #HéroesDeLaAlimentación.

Nuestro enfoque ha sido claro: una política centrada en apoyar a las y los productores rurales de pequeña y mediana escala, quienes son base de la seguridad alimentaria del país. 

A continuación, presentamos un resumen de los principales logros y avances alcanzados hasta la fecha.

/cms/uploads/image/file/922498/Visuales_Face_6to_Inf_2.png

Producción para el Bienestar: Apoyo directo a productores

El Programa Producción para el Bienestar ha sido fundamental en el apoyo a los productores rurales.Al primer semestre de 2024, se ejercieron 13,728.6 millones de pesos, con un avance de 90%, en beneficio de 1,841,855 productores. La prioridad ha sido proporcionar asistencia a los productores de pequeña escala, quienes constituyen la mayoría de los beneficiarios.

Distribución de Apoyos por Tipo de Productores

Tipo de ProductorNúmero de ProductoresPorcentaje (%)
Pequeña Escala1,565,82085%
Mediana Escala276,03515%

Apoyos por Género

GéneroNúmero de ProductoresPorcentaje (%)
Mujeres653,36535.5%
Hombres1,188,49064.5%

Avances en agroecología y educación técnica

El Programa Producción para el Bienestar ha impulsado la agroecología mediante la implementación de 4,826 Escuelas de Campo y la participación de 172,524 productores en eventos de intercambio de conocimientos. Se han consolidado 412 iniciativas socioeconómicas en áreas como transformación, germoplasma, acopio, y bioinsumos.

Iniciativas Socioeconómicas

Tipo de IniciativaNúmero de Iniciativas
Transformación52
Germoplasma56
Acopio72
Bioinsumos145
Diversas Categorías87

Fertilizantes para el Bienestar: Incremento en la productividad

El programa Fertilizantes para el Bienestar ha sido crucial para aumentar la productividad agrícola. Hasta el 30 de junio de 2024, se han entregado 811,418 toneladas de fertilizantes a 1,757,832 productores. Este programa ha beneficiado especialmente a las mujeres, que constituyen el 37% de los beneficiarios.

Beneficiarios de Fertilizantes por Género

GéneroNúmero de ProductoresPorcentaje (%)
Mujeres650,49937%
Hombres1,107,33363%

Aumento en la Productividad de Maíz por Estado (2023)

EstadoIncremento (Kg/ha)Producción 2023 (toneladas)Incremento en Producción (toneladas)
Guerrero1401,425,672153,821
Puebla2361,139,814113,190
Chiapas581,327,89539,243
Sinaloa7006,656,3311,347,136
Campeche580530,110149,057
Sonora1,040503,014317,055

/cms/uploads/image/file/922497/Visuales_Face_6to_Inf_1.png

Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos

En 2024, se han incrementado los precios de garantía para varios productos clave, con el objetivo de mejorar los ingresos de los productores. A continuación se muestran los precios actualizados.

Precios de Garantía Actualizados

ProductoPrecio 2024 (por tonelada o litro)Incremento
Maíz6,915 pesos+110 pesos
Frijol21,000 pesos+3,656 pesos
Trigo Panificable (Medianos)7,050 pesos+112 pesos
Trigo Panificable (Pequeños)7,600 pesos+120 pesos
Arroz (Medianos)7,905 pesos+577 pesos
Arroz (Pequeños)8,500 pesos+587 pesos
Leche11.05 pesos/litro+0.45 pesos

Programa de Abasto Rural: Expansión y cobertura

Al cierre de junio de 2024, DICONSA ha ampliado su cobertura a 22,308 localidades, con un total de 24,441 tiendas fijas. Este programa beneficia a 22,730,130 personas, garantizando el acceso a productos básicos y complementarios.

Cobertura de DICONSA

LocalidadesTiendas FijasBeneficiarios Directos e IndirectosLocalidades con Población Indígena
22,30824,44122,730,13014,574

BIENPESCA: Apoyo a pescadores y acuicultores

El componente BIENPESCA ha brindado apoyo a 193,090 pescadores y acuicultores hasta diciembre de 2023. Este apoyo ha beneficiado tanto a hombres como a mujeres en el sector pesquero.

Beneficiarios de BIENPESCA

GéneroNúmero de BeneficiariosPorcentaje (%)
Mujeres44,20823%
Hombres148,88277%
Población Indígena54,414

Los avances en la autosuficiencia alimentaria y el apoyo a las y los productores rurales reflejan un compromiso continuo con el desarrollo sostenible y la justicia social en el campo mexicano. 

A través de programas y políticas enfocadas en la equidad, la productividad y el acceso a recursos, hemos logrado fortalecer el sector primario y mejorar las condiciones de vida de productores. El trabajo realizado durante estos seis años establece una base sólida para seguir avanzando hacia un campo rebosante de bienestar y justicia.

¡Gracias!

¿Quieres conocer más detalles?

Consulta el 6 Informe de Labores AGRICULTURA 2023-2024.

error: Contenido protegido!!!