CLAMORSOCIAL.COM

Información y mucho más….

Las instituciones, como la Defensoría Pública Electoral, las hacen y construyen los ciudadanos, asegura la magistrada del TEPJF Janine Otálora Malassis

Las instituciones, como la Defensoría Pública Electoral, las hacen y construyen los ciudadanos, asegura la magistrada del TEPJF Janine Otálora Malassis

Las instituciones, como la Defensoría Pública Electoral, las hacen y construyen los ciudadanos, asegura la magistrada del TEPJF Janine Otálora Malassis

Loading

24/Octubre /2025

En el marco de la tercera y última jornada de la 10ª Feria Internacional del Libro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 2025, la magistrada de la Sala Superior Janine Otálora Malassis dejó en claro que la Defensoría Pública Electoral, y en sí todas las instituciones incluido el propio TEPJF, son una herramienta que la ciudadanía hace y construye con su trabajo, proyectos e historias de vida y de resistencia, para edificar un México más democrático e igualitario.

Al participar en la presentación del libro “Casos relevantes de la Defensoría Pública Electoral”, de la autora, extitular de dicha Defensoría, Marina Martha López Santiago, la magistrada Otálora Malassis subrayó que es la participación de los ciudadanos la que obliga e impulsa las instituciones a seguir llevando asuntos de litigio estratégicos en la defensa de sus derechos fundamentales.

En la sede del TEPJF, acompañada de la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala Pérez, y de la propia autora del libro, la magistrada señaló que precisamente la obra resalta pedazos de vida y proyectos que en su momento se vieron truncados como consecuencia de decisiones diversas sin sustento, pero que al final pudieron retomar un camino adecuado gracias a organismos como la Defensoría Pública Electoral, uno de los brazos poderosos con que cuenta el propio Tribunal Electoral.

En ese sentido, indicó que hay varias maneras en las que la Defensoría puede dejar huella y cambiar vidas con su actuar: “Desde que la ciudadanía acuda a ella para solicitar asesoría o representación, pero también a través del litigio estratégico”, que es la manera que se tiene para hacer avanzar los derechos de más personas, agregó.

En su oportunidad, la consejera del INE, Claudia Zavala Pérez, dijo por su parte que la reflexión tras una obra como esta, es que “las personas que están allá afuera no están solas, que se crearon instituciones fuertes para su atención y auxilio, como la Defensoría”, que los acompañan en la búsqueda de justicia para hacer valer y fortalecer sus derechos electorales.

La autora del libro, Marina López Santiago, dijo en tanto que la obra recoge historias humanas, porque detrás de cada expediente hay personas que exigen ser escuchadas, y subrayó que organismos como la Defensoría Pública Electoral son una puerta abierta hacia la justicia, y es la voz de quienes no tienen los medios para su propia defensa”.

-o0o-

FUENTE DE LA INFORMACIÓN: https://www.te.gob.mx/front3/bulletins/detail/26561/0

error: Contenido protegido!!!