![]()
La educación es pieza clave que permite marcar el rumbo del alumnado hacia el saber, bienestar, respeto y anhelo de ser mejor, y la principal medicina contra la delincuencia, las adicciones y la violencia, entre otros lastres que afectan a la humanidad, apuntó la secretaria General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda.

Ellas y ellos son el puente sensible entre la enseñanza del más alto nivel y la visión de justicia en los problemas sociales de México, indicó al presidir la ceremonia de Entrega de Reconocimientos a los Profesores del Sistema Incorporado (SI), con 15 y hasta 50 años de labor docente, correspondiente al ciclo escolar 2024-2025.
El trabajo de excelencia que realizan dentro y fuera del aula hace de todas y todos ustedes una parte medular de un modelo educativo exitoso, igualitario, justo y fuerte que busca formar hombres y mujeres de bien en un país que los necesita. Ustedes son parte de este cambio, acotó.
Para la Universidad, sostuvo, el desempeño de más de ocho mil 300 personas que conforman la plantilla docente del SI tiene un papel determinante en las aulas y en los espacios en los que están y conviven con sus alumnas y alumnos.
Asimismo, continuó, en la contribución del bienestar y la justicia social de cerca de 70 mil estudiantes de bachillerato y licenciatura. “Ustedes realizan la cobertura educativa del SI en 25 estados de la República, incluso fuera de nuestras fronteras en las 324 sedes, siempre respaldados por 389 instituciones y escuelas que transmiten el paradigma de nuestra máxima casa de estudios”.
En la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario destacó que la UNAM reconoce su contribución al progreso del país y enaltece y visibiliza su vocación e influencia en los diferentes ámbitos de desarrollo de la profesión que desempeñan.
En tanto, la directora general de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), Manola Giral de Lozano, reconoció a los profesores y profesoras por su resiliencia en la adaptación a un mundo que cada vez pide más al maestro, porque este lo entrega todo.
Precisó que hoy con el avance tecnológico, las y los alumnos tienen acceso a una gran cantidad de recursos en línea, libros electrónicos, videos educativos, podcasts, plataformas digitales y la posverdad. Sin embargo, el profesorado sigue enseñando porque promueve la pedagogía activa con métodos participativos e interactivos como el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo en equipo y la ramificación.
Consideró que se ha transformado en un facilitador, más que un guía o un mentor, y su papel es acompañar y motivar a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje; la memorización fue suplantada por el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
En la actualidad enseñamos en un mundo un poco más equitativo, con atención a la diversidad y a la inclusión. “Se reconoce y valora la diversidad del alumnado, incluyendo las necesidades especiales buscando que tengan mayores oportunidades; ustedes fomentan el desarrollo de las competencias y habilidades que hacen posible que el estudiante siga aprendiendo en la vida”.
En representación de las personas galardonadas, el profesor Arturo Ríos Díaz, del Colegio Oparin, quien recibió reconocimiento por 50 años de labor docente, mencionó que en cada aula del SI se vive una historia, la de los docentes quienes con su vocación hicieron posible que la UNAM llegara a rincones que parecían inalcanzables.
Expuso que la educación es más que una profesión, es una vocación que exige entrega, paciencia y esperanza. “Vivimos una época de transformaciones vertiginosas: la revolución digital, la inteligencia artificial y el acceso inmediato a la información, todo ello nos plantea grandes riesgos. No obstante, frente al avance tecnológico no puede perderse la conexión humana, el vínculo que nos une como maestros y alumnos”.
En la ceremonia estuvieron Alejandro Ruiz Ocampo, director de Incorporación de la DGIRE; y la profesora María Cecilia Mena Pantoja, también homenajeada por 50 años de servicio docente.
—oOo—
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2025_744.html

Más historias
Opinión de Cipriano Miraflores:
CCE encabeza Mexico Day en Washington para fortalecer la agenda económica bilateral
LA NUEVA CORTE ABORDARÁ CRITERIOS FUNDAMENTALES EN MATERIA PENAL Y FISCAL