CLAMORSOCIAL.COM

Información y mucho más….

INICIA LA INTERCONEXIÓN PARA EL TRÁMITE ELECTRÓNICODEL JUICIO DE AMPARO ENTRE EL CJF Y EL TJACDMX

COMUNICADO DE LA SALA DE PRENSA DEL CJF. https://www.cjf.gob.mx/SalaPrensa/index.htm#Comunicados

COMUNICADO DE LA SALA DE PRENSA DEL CJF. https://www.cjf.gob.mx/SalaPrensa/index.htm#Comunicados

Contribuye a asegurar que juicios y procedimientos se resuelvan de forma pronta y expedita para garantizar los derechos de las personas.

Loading

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de
México (TJACDMX) emitieron la declaratoria de interconexión que pone en marcha el trámite
electrónico del juicio de amparo, a fin de garantizar que todos los juicios y procedimientos se
tramiten y resuelvan de manera pronta y expedita.


Durante el evento, el consejero de la Judicatura Federal, José Alfonso Montalvo Martínez,señaló
que las formas tradicionales de comunicación procesal entre los órganos jurisdiccionales han
demostrado ser insuficientes, poco eficaces y costosas, lo que se refleja en su falta de
tramitación y la necesidad de dedicar una cantidad considerable de horas para su gestión.


Frente a ello, afirmó que la modernización tecnológica es la clave para contar con un sistema
judicial eficiente y transparente. Dijo que herramientas como la interconexión digital, el uso de
plataformas tecnológicas para la gestión de expedientes y la implementación de sistemas de
análisis de datos en tiempo real, pueden mejorar la administración de la justicia.


En este sentido, aseguró que se requiere más tecnología, innovación y compromiso con la
modernización. “Necesitamos una reforma que potencie nuestras capacidades tecnológicas,
que promueva la transparencia y asegure un acceso a la justicia ágil y eficaz para todos los
ciudadanos”.

A su vez, la magistrada Estela Fuentes Jiménez, presidenta del TJACDMX, resaltó la lógica de
cooperación y coordinación que siempre ha existido entre ambas instituciones, la que ha sido
útil para dar a los ciudadanos la mejor impartición de justicia, en el país.


“Con esta interconexión entre ambas instituciones, se ampliarán nuestros horizontes de
información, y se contribuirá a fortalecer nuestras capacidades institucionales; esta cooperación
representa una ventana de oportunidades para avanzar en la construcción de un proyecto
conjunto que robustezca ámbito y atribuciones, poniendo de relieve la tarea de impartir justicia
con calidad, pertinencia, eficacia y eficiencia”, precisó Fuentes Jiménez.


Por su parte, el magistrado Benjamín Rubio Chávez, director general de Gestión Judicial del CJF,
señaló que la tecnología permite que al utilizar los métodos más avanzados entre el Consejo y
el TJACDMX, se simplifique la vida administrativa y procesal, además de regularizar los procesos
para hacerlos fáciles y transparentes.


Al evento asistieron las consejeras del CJF, Lilia Mónica López Benítez y Celia Maya García, así
como magistradas y magistrados integrantes de la Junta de Gobierno y Administración se la Sala
Superior del TJACDMX.


—0000—

Fuente de la información: https://www.cjf.gob.mx/documentos/Comunicados%20Prensa/docsComunicadosPrensa/2024/comunicado113.pdf

error: Contenido protegido!!!