México. 15 de octubre de 2025
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lleva a cabo una serie de acciones para fortalecer el desarrollo y empoderamiento de las mujeres rurales, como pilares fundamentales para el crecimiento de nuestro país
Ya sea como agricultoras, ganaderas, pescadoras, acuacultoras, artesanas, empresarias, jefas del hogar o que participen en la transformación de algún producto primario, las mujeres rurales son esenciales para el desarrollo de sus comunidades y, en consecuencia, de la nación. Con su trabajo productivo, de cuidado a la familia y como transmisoras de conocimientos ancestrales, son una columna estructural del crecimiento del entorno rural.
En todo el mundo, su trabajo aporta significativamente a la producción de alimentos, al combate del cambio climático y al fortalecimiento de las economías locales.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las mujeres rurales son la cuarta parte de la población y “son ellas las que aseguran la mitad del sustento alimenticio planetario y las que custodian el medio ambiente y la biodiversidad”.
¿Sabías que…? La ONU proclamó el 15 de octubre como Día Internacional de las Mujeres Rurales y que se conmemora anualmente desde el año 2008, con el objetivo de reconocer su papel en el desarrollo agrícola y rural, la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente
A pesar de esto, su esfuerzo no ha sido reconocido ni recompensado, como ocurre con las tierras agrícolas que existen en el planeta. Solo el 15 por ciento pertenece a mujeres.

Además, experimentan desigualdad y discriminación en distintas dimensiones, lo que se ve reflejado en aspectos como el acceso a la salud, educación, tecnología y remuneración por su trabajo.
El dato: De las 14.1 millones de mujeres que viven en zonas rurales de México, 2.3 millones hablan alguna lengua indígena (Inegi, 2020).
Es tiempo de mujeres rurales
Consciente de estas condiciones que han prevalecido históricamente y lesionado los derechos fundamentales de las mujeres rurales, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lleva a cabo una serie de acciones para fortalecer su desarrollo y empoderamiento, como pilares fundamentales para el crecimiento de nuestro país, la soberanía alimentaria y la protección de la biodiversidad.
Dentro de estos programas con perspectiva de género se encuentran:
- Producción para el Bienestar.
- Fertilizantes para el Bienestar.

Ambos son operados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y, de acuerdo con su Primer Informe de Labores 2024-2025, entre el 1 de enero y el 30 de junio se canalizaron recursos de Producción para el Bienestar a 667 mil 030 productoras, 36.2 por ciento del total de las personas derechohabientes durante el primer semestre del 2025.
Respecto a Fertilizantes para el Bienestar, para facilitar el acceso de las mujeres al programa, se etiquetaron recursos por un importe de cinco mil 137.51 millones de pesos (29 por ciento del presupuesto total del programa), con lo que se proyectó apoyar con estos insumos a al menos 500 mil mujeres derechohabientes.
Esto es muestra de que el Gobierno de México ha priorizado su acceso como partícipes esenciales en la actividad agropecuaria del país porque ¡es tiempo de mujeres!
Fuente de la información: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/mujeres-rurales-fuertes-y-empoderadas-alimentan-al-pueblo-mexico?idiom=es
Más historias
Productores de limón se manifiestan tirando cosecha.
Intensa jornada de La Carrera Panamericana en Guanajuato
Se implementan acciones emergentes en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro