La pobreza
Por Cipriano Miraflores
En la experiencia de la vida uno sabe lo que es ser pobre, es en resumidas cuentas pasar hambre, sobrevivir subalimentado con solo tortilla, sal y chile, comer carne una vez al año, solo en la fiesta del Santo Patrón; obtener una muda de ropa también al año, andar remendado sobre remendado, estrenar huaraches también una vez al año, tener un cuartito donde duerme toda la familia en petates, solo sembrar maíz, frijol y chile para sobrevivir.
Solo el maestro, el cura y el principal comerciante comían en una mesa, los demás en el suelo; tener piojos, dormir con pulgas y chinches era habitual.
La perspectiva de vida de los niños era ser un buen campesino, jugador de básquetbol y músico. Yo pensé ser todo eso, más ser chofer porque eran asediados por mujeres. Qué pensar poder ir al médico sino con la hierbera, la educación solo había para primer año, estuve 6 años en primer año, pues no había segundo.
Aislados, sin comunicación a los demás pueblos, solo en veredas, ir a la ciudad de Oaxaca era a pie, en dos días.
Era muy difícil subir en la escala social, solo la educación era la escalera para ello.
Ser pobre e indio era lo peor que podías ser en la ciudad de México, solo podías trabajar de bolero, de sirviente en una casa, lavar coches, trabajar en una fábrica era imposible.
Esto era ser pobre, sin posibilidad de subir en la escala social, pocos lo logramos.
Esto ha costado mucho a los gobiernos, durante años, revertir esta situación, unos bien otros pésimos.
Llegaron los tecnócratas y definieron lo que es ser pobre, al gusto de los gobiernos, para justificarse.
De Morena no se podía esperar otra cosa, el engaño. Desaparecieron el organismo que investigaba la pobreza, pero como la política general del gobierno fue: Primero los Pobres, no aceptaron que los verdaderos pobres, tal como lo he descrito, aumentaron en más de 500 mil personas, durante el gobierno de Cabecita de Algodón, pues fácil, desaparecen a este organismo.
Milagro, Milagro, resulta que el nuevo gobierno de Doña Claudia, informa que la pobreza bajó en 17 %,, durante el gobierno de Cabecita de Algodón, que los pobres pobres disminuyeron, que no aumentaron. Que además fue obra del gobierno. No consideraron la pandemia, ni tampoco las remesas, más la muerte de los pobres. Gobierno mentiroso, mucho menos la emigración.
Ahora, aguantar la propaganda gubernamental que se ha sido exitosa en la lucha contra la pobreza.
Sigue vigente la idea de Morelos: moderar la opolencia de los pocos con la miseria de los muchos. Crear una sociedad de clase media. Cambiar de raíz la estructura social, que la lotería de la vida se pueda cambiar.
Así las cosas, en vía de mientras sea usted rabiosamente feliz, salud, amor y prosperidad.
Nha Xasgshxo Bihshe
Más historias
COLUMNA DE OPINION DE CIPRIANO MIRAFLORES
Opinión de Cipriano Miraflores
Opinión de Cipriano Miraflores