COMUNICADO
Ciudad de México, 5 de agosto de 2025.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó las Guías Judiciales de Conducción de
Audiencias en Materia de Ejecución Penal, cuyo objetivo es dotar de una herramienta sencilla y
didáctica para una mejor aplicación de las disposiciones legales en las distintas controversias
con motivo del internamiento.
Además, buscan consolidar el tránsito definitivo de un sistema penitenciario administrativo a
uno en el que la jueza o el juez de ejecución penal sean garantes de los derechos de las personas
privadas de la libertad.
Al participar en la presentación, la consejera Lilia Mónica López Benítez precisó que estos
ordenamientos buscan estandarizar la actividad jurisdiccional que hasta ahora se ha regido, en
gran medida, por la experiencia personal de cada persona juzgadora; ofrecen una hoja de ruta
clara y un lenguaje común que brinda seguridad jurídica a todas las partes.
Además, constituyen una herramienta flexible, reconocen la compleja realidad operativa de los
órganos jurisdiccionales y proponen dos vías para resolver las controversias: pautas claras para
la conducción de audiencias orales, y formatos para resoluciones por escrito, lo que facilita la
elección del camino más eficiente y garantista, según la naturaleza del caso.
“Nos convocan a trascender la visión del sentenciado como una cifra o un expediente más para
reconocer a una persona titular de una dignidad inalienable. Nos recuerdan que el fin de la pena
no es el mero castigo, sino la reinserción social”, aseguró la titular de la Comisión de Disciplina
del CJF.
El consejero José Alfonso Montalvo Martínez manifestó que las Guías constituyen una
herramienta oportuna que brindarán ayuda para navegar en las dificultades de la ejecución
penal, pues recordó que el camino de la justicia es complejo, porque no se trata sólo de aplicar
leyes, sino de construir soluciones que nacen del Derecho, “pero también del anhelo profundo
de justicia, y éstas se refieren, en última instancia, a los dramas humanos”.
También promueven la oralidad de las audiencias y limitan la lectura de documentos. Con ello,
dijo, se fomenta un debate dinámico y directo en beneficio de la agilidad del proceso.
En esencia, apuntó, el también titular de la Comisión de Carrera Judicial del CJF, se trata de un
avance hacia una justicia más humana, que no solo castigue, sino que busque la reinserción
social y respete la dignidad de cada persona, al permitir conciliar el estricto cumplimiento del
Derecho con un profundo sentido de justicia en cada caso particular.
La directora general del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), Taissia Cruz Parcero dijo
que las guías representan un esfuerzo para que los procedimientos judiciales se gestionen de
manera más ágil y estandarizada, además de ser más efectivos y eficientes para la toma de
decisiones.
Al evento asistieron también el juez Octavio Alarcón Terrón, titular de la Unidad para la
Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal; presidentes de Tribunales Superiores de
Justicia, personas juzgadoras de los poderes judiciales estatales, personas defensoras públicas
federales, representantes de la Fiscalía General de la República, integrantes del Órgano de
Prevención y Reinserción Social, asociaciones civiles, barras de abogados y universidades.
Las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias en Materia de Ejecución Penal pueden
consultarse en:
https://www.cjf.gob.mx/PJD/guias/Default.aspx
—0000—
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: https://www.cjf.gob.mx/documentos/Comunicados%20Prensa/docsComunicadosPrensa/2025/comunicado24.pdf
Más historias
Productores de limón se manifiestan tirando cosecha.
Trabajadores del SAT bloquean Viaducto Río de la Piedad.
Intensa jornada de La Carrera Panamericana en Guanajuato