El poder presidencial
Por Cipriano Miraflores
Por la Constitución y por la realidad de nuestro régimen político el Poder Presidencial tiene que ser Unipersonal. No se puede ni se debe compartir, ni delegar, por la estabilidad política del país.
Históricamente este principio se ha respetado desde Juárez, con el intervalo del maximato de Calles.
Por eso fue un error fundamental de Doña Claudia Sheinbaun aceptar las condiciones impuestas por Cabecita de Algodón para asumir la Presidencia de México, entre las condiciones destacan: él será el Jefe Máximo del Movimiento, integrar a su gobierno a las Corcholatas, la jefatura del Partido y más de la mitad del gabinete.
Por las condiciones anteriores se ha producido un gobierno poco institucional, desorganizado, inepto, poco planificado y sin línea de autoridad de Claudia.
Si además consideramos la presión de Trump para exterminar al crimen organizado, las cosas se complican.
Algunos comentaristas vislumbran un proceso de lucha autonómico de Claudia hasta desconocer el acuerdo con Cabecita de Algodón.
No creo en esta tesis, ella es demasiado leal al expresidente. Si es demasiada la presión de Trump ella lo acordará con AMLO. Es la única manera de proceder
El primer acuerdo es disminuir los poderes de Adán, Monreal y Loroña, disminución no destrucción, mucho menos enviarlos a la cárcel.
Así las cosas, desde las Montañas de la Sierra Juárez. En vía de mientras sea usted rabiosamente feliz.
Nha Xasgshxo Lou.
OPINIÓN DE CIPRIANO MIRAFLORES || Esta publicación y su información forman parte de una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de este sitio. Esta publicación es una colaboración cortesía de su autor. Cipriano Miraflores.
Más historias
COLUMNA DE OPINION DE CIPRIANO MIRAFLORES
Opinión de Cipriano Miraflores
Opinión de Cipriano Miraflores