Ciudad de México, 9 de julio de 2025.
El senador por Oaxaca, Luis Alfonso Silva Romo, defendió la aprobación de las reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal; pues dijo que estas velan por la estabilidad del sistema financiero y la seguridad de los mexicanos.
Rechazó, además, que se otorguen facultades de intervención y vigilancia directa a las autoridades: “No es una ley penal ni de persecución de delitos, sino una ley de naturaleza preventiva y administrativa”, precisó en su intervención ante el pleno.
El documento enviado a la Cámara de Diputados plantea modificar la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y el Código Penal Federal, para mejorar la coordinación entre las autoridades en el combate de las operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Con 74 votos a favor, 13 en contra y 19 abstenciones, el Senado de la República aprobó en lo general el dictamen que busca prevenir y evitar que recursos ilícitos contaminen y alteren la sanidad del sistema financiero nacional.
“Esta iniciativa busca combatir efectivamente el crimen organizado. Y combatir al crimen organizado tiene varios componentes, sin duda, el componente financiero es fundamental; combatir el crimen organizado y no hacerlo en su componente financiero es pura simulación”, sostuvo en su momento el senador.
Su postura se centra en fortalecer la capacidad del Estado para prevenir y detectar operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como para combatir el financiamiento al terrorismo.
La propuesta busca una mayor transparencia y eficiencia en la aplicación de la ley, ampliando el espectro de actividades consideradas vulnerables y reforzando los mecanismos de control y monitoreo.
Más historias
Productores de limón se manifiestan tirando cosecha.
Trabajadores del SAT bloquean Viaducto Río de la Piedad.
Intensa jornada de La Carrera Panamericana en Guanajuato