CLAMORSOCIAL.COM

Información y mucho más….

¿Hicieron mal uso de tus datos personales? Te decimos cómo denunciar

INAI

INAI

Todas las instituciones públicas, empresas, negocios o servicios digitales que nos soliciten datos personales tienen la obligación legal de resguardarlos y utilizarlos estrictamente para los fines que los recabaron.

Loading

Ciudad de México, 23 de agosto de 2024


INAI/221/2024



Todas las instituciones públicas, empresas, negocios o servicios digitales que nos soliciten datos personales tienen la obligación legal de resguardarlos y utilizarlos estrictamente para los fines que los recabaron.


El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es responsable de vigilar que se cumpla con esa obligación y de garantizar el derecho a la protección de los datos personales.

Quienes recaban tus datos personales adquieren obligaciones relacionadas con los principios y deberes de las leyes de protección de datos personales. Hay una para el sector público y otra, para el privado.

El INAI tiene la función de tramitar todas las quejas de las personas que consideran que sus datos personales fueron mal utilizados, estuvieron en riesgo o que los responsables de protegerlos no lo hicieron de manera adecuada.

Se recomienda hacer las siguientes acciones:

  1. Identificar si la organización que realizó el supuesto tratamiento indebido de tus datos
    pertenece al sector público o al sector privado.
  2. Reconocer la situación que representaría el supuesto tratamiento indebido de tus
    datos personales. Algunos ejemplos de estas situaciones son:
  • Cuando los datos personales son tratados sin consentimiento. Por ejemplo, descubres que una organización recabó y usó tus datos sin tu autorización.
  • Cuando los datos personales son recabados sin un aviso de privacidad.
    Toda organización que te pida tus datos personales debe presentarte un aviso de
    privacidad en el que precise qué datos va a recabar, el uso que les dará y la
    manera de acceder, rectificar, cancelar y oponerte al tratamiento de tus datos.
  • Cuando una organización entrega tus datos a otra sin tu consentimiento. Por
    ejemplo, tus datos fueron recopilados por una organización que, sin tu
    autorización ni fundamento legal, los entregó a otra. Esto puede ser una
    transferencia ilegítima.
  • Cuando se utilizan tus datos con fines distintos a los del aviso de privacidad.
    Por ejemplo, das tus datos para adquirir un producto o realizar un trámite y
    después la organización comienza a enviarte ofertas y promociones sin que tú lo
    hayas autorizado a través del aviso de privacidad.
  • Cuando existe una vulneración de datos personales. Esto puede derivarse,
    por ejemplo, de un hackeo, que es cuando una persona ajena a la organización
    que resguarda tus datos viola las medidas de seguridad informática y roba la
    información.
  1. Presentar tu denuncia ante el INAI.
    La denuncia por un tratamiento indebido de tus datos personales debe contener:
    • ● El nombre completo de la persona denunciante o, en su caso, de su representante
      legal.
      ● El domicilio o medio para recibir notificaciones.
      ● La relación de hechos en que se basa la denuncia y los elementos con los que cuente para probarlos.
      ● El nombre de la institución o empresa responsable del tratamiento de datos personales.
      ● Los datos de localización de la organización denunciada.
      ● La firma del denunciante o de su representante.
    • Se puede presentar mediante un escrito libre o utilizando los siguientes formatos:
      ● Formato para denuncia contra organización del sector público federal:
      https://home.inai.org.mx/wpcontent/documentos/formatos/PDP/FormatodenunciaLGPDPPSO.pdf
      ● Formato para denuncia contra organización del sector privado:
      https://home.inai.org.mx/wpcontent/documentos/formatos/PDP/FormatodenunciaLFPDPPP.PF

Una vez que tengas el escrito puedes enviarlo a investigayverifica@inai.org.mx si se trata de una denuncia contra una organización del sector público federal o a verificacion@inai.org.mx si se trata de una organización privada.

Si lo prefieres, puedes entregarlo en las instalaciones del INAI en Insurgentes Sur 3211, colonia Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán, CP 04530, en la Ciudad de México.

Si requieres mayor información o asesoría para identificar a qué sector pertenece la organización que hizo mal uso de tus datos, reconocer un tratamiento indebido o sobre la manera de presentar tu denuncia, puedes comunicarte al Centro de Atención a la Sociedad (CAS) del INAI al teléfono 800-835-4324 desde cualquier parte de México.

El INAI me sirve.

Fuente de información: https://home.inai.org.mx/wp-content/documentos/SalaDePrensa/Comunicados/Comunicado%20INAI-221-24.pdf

error: Contenido protegido!!!